JORGE QUESADA
B i o g r a p h y

Actualmente y desde el año 2014 investiga y profundiza en el inmenso y basto océano de la música: en primer lugar pasa a formar parte de una orquesta de baile premiada varias veces nacionalmente como la mejor orquesta de baile de Catalunya y en el pódium de las orquestas de baile de España, llamada "DeGala". También continúa inmerso en el mundo de la música étnica con otras tres propuestas musicales, la primera de ellas, "Flamenco Pura Sangre", orquesta dónde se forma en lo que llamarÃamos Flamenco como género musical, interpretando al piano su primer espectáculo llamado "Esencia" llenando auditorios y teatros de gran envergadura. La segunda de estas propuestas de carácter étnico, "OMBRA", sigue respetando los esquemas de la música mediterránea, turca, armenia, árabe y nord-europea amalgámica a base de composiciones propias; mientras que la tercera de ellas, "Aromática Orquesta de Salsa" , proyecto de nueva formación donde se tratan estilos de ámbito latino, fundamentalmente salsa, se está abriendo un nuevo camino en la Ciudad Condal (Barcelona) y apuntando hacia nuevos horizontes como Suecia, Noruega, Croacia, Finlandia, Francia, Alemania...
------------------------------------------------------------------------------------------------
Nació en Elche (Alicante) en 1988. A la edad de seis años, comienza a tener sus primeros roces con la música clásica.
Desde el año 1996 hasta el momento, investiga y desarrolla el piano como instrumento principal en su vida para con la música en varios y diferentes ámbitos y estilos, pasando tanto por el Conservatorio Municipal de Música de Elche (estudiando clásico), como por la Escuela Municipal de Música Moderna de Badalona (EMMB), Barcelona, actualmente estudiando Jazz, Latin Jazz, técnicas de improvisación, entre otras y recibiendo clases con profesores como Marco Mezquida, Martà Serra, Giùlia Valle o Josep Traver.
Desde el año 1996 hasta el momento, investiga y desarrolla el canto clásico y barroco de la mano de la Capella del Misteri d´Elx (nombre de la obra la cual formó parte como cantor durante seis años en los cuales se proclamó Patrimonio de la Humanidad en la UNESCO, ParÃs) y de la O.B.V. (Orquesta Barroca Valenciana, en la cual cantó como tenor en el grupo vocal de cámara de dicha orquesta) con el Mestre Manuel Ramos Aznar, quién lo formó y lo acompañó durante su carrera dando pie a conciertos con artistas como Lucrecia o LLuis LLach entre otros y representando en escenarios tan elegantes como la AbadÃa de Westminster en Londres o el Festival de Música de Peralada en Cataluña.
Entre los años 2005 y 2007 se incia y desarrolla en la música folklórica nacional-andaluza en instrumentos de percusión (caja redoblante) y viento (corneta), formando parte de una agrupación musical de cornetas y tambores llamada "La Samaritana"
En el año 2009 se introduce seriamente en el mundo de las percusiones africanas, afro-brasileñas y afro-cubanas investigando y aprendiendo a tocar instrumentos como el catá, congas, bongó, surdo, timba, a go-gó, djembé, bateria africana.... pasando por compañÃas como Sarabanda-Percusión, Kilombo-kilombé, Klakibum o Brincadeira, tocando en prestigiosos escenarios y teatros de paises como Russia e Italia; y teniendo maestros tales como Rufio Oliveira, Alberto Molina Tomás, Crà Rosa, Albert Martin o Edison Aguilar.
Durante los veranos de 2006 a 2010, toca "piano solo" para hoteles de prestigioso nombre en la provincia de Alicante tales como Hotel Huerto del Cura, Hotel Milenio, Hotel Tryp, Hotel Meliá Elche...
A finales de 2011 pasa a formar parte como pianista de SADA, una propuesta musical bastante completa que fusiona los ritmos y letras árabes con instrumentos orientales y ritmos occidentales tales como jazz, folk irlandes, raÃces armenias y turcas, flamenco, funky, groove.... además de pianista, participa como percusionista y corista. Desde entonces y gracias a ello, sigue investigando y desarrollando los diferentes instrumentos en un estilo más étnico y convincente para su carrera musical.
En 2012 se combina de pleno en el ámbito jazzÃstico y forma junto con tres músicos más un proyecto que trata de alimentar humildemente su estudio y carrera pianÃstica. Este proyecto se llama "Jam'On Dejavú Quartet".
A la par, forma un dúo con una mujer llamada Inés Galván, la cual dispone de una preciosa, cálida y exótica voz que no deja a nadie indiferente. Juntos salen a ofrecer una velada agradable a cualquier persona que se disponga a escuchar atentamente o de fondo a ritmo de swing, blues, bossa-nova, bolero, jazz, ballads....
Y con esto queda descrita su corta biografÃa musical hasta el momento.